HTECH.- Los objetivos de nivel de servicio (SLO, por sus siglas en inglés) están revolucionando la forma en que las empresas garantizan la calidad y la fiabilidad de sus servicios, como en el caso del software.

Por esto, te recomendamos algunos artículos que te ayudarán a entender qué son, cómo se implementan y por qué son fundamentales para mejorar la satisfacción del cliente y el rendimiento de un proyecto. También encontrarás algunas herramientas para sacarle el mayor provecho.

¿Qué son los objetivos de nivel de servicio, cuáles son sus beneficios y cómo se miden?

Microsoft indica que los SLO son medidas del rendimiento y la confiabilidad de una carga de trabajo o aplicación; objetivos específicos y medibles que se establecen para interacciones particulares con los clientes; y objetivos que se establecen para la carga de trabajo o la aplicación en función de la calidad del servicio que los clientes esperan recibir (Ver artículo completo).

De acuerdo con IBM, los SLO se refieran al valor objetivo de aquellas mediciones que se deben cumplir para mantener los acuerdos de nivel de servicio (SLA, por sus siglas en inglés). Estos valores generalmente se expresan como un porcentaje durante un tiempo. Un ejemplo puede ser garantizar que el tiempo de respuesta se mantenga por debajo de los 200 milisegundos. La empresa agrega que son importantes debido a que permiten lo siguiente:

  • Establecer la confiabilidad y eficiencia del sistema.
  • Mejorar los productos y la experiencia del usuario.
  • Alinear mejor los equipos internos y mejorar la toma de decisiones.
  • Aprovechar la automatización.
  • Reducir el tiempo de inactividad.
  • Cambiar a la gestión predictiva de incidentes.
  • Minimizar el agotamiento de los empleados.

 También explica que la confiabilidad y la capacidad de respuesta se suelen medir en “nueves en el camino hacia el 100%”: 90%, 99%, 99.9%, etcétera. Y añade que, regularmente, cada punto decimal más cercano al 100 implica un costo más alto y mayor dificultad para alcanzar la meta.

“Establecer un SLO es en parte ciencia y en parte arte, ya que logra un equilibrio entre la perfección estadística y objetivos rentables y realistas”, puntualiza (Ver artículo completo). 

¿Cómo se integran los SLO y cómo establecerlos?

Antes de continuar, es muy importante conocer las partes que integran los objetivos de nivel de servicio. De acuerdo con un artículo de Indeed son las siguientes:

  • Empresa obligada
  • Periodo de validez
  • Expresión

De igual modo, el sitio web numera los tipos de SLO:

  • Función: Son para incrementar la funcionalidad general de un sistema, eligiendo requisitos que mejoren sus características o creando funcionalidades nuevas.
  • Proceso: Son para establecer las preferencias de los clientes, con la finalidad de incrementar la usabilidad del sistema.

De manera paralela, Indeed reseña los pasos para establecer un SLO dentro de un SLA:

  1. Determinar los recorridos de usuario importantes.
  2. Ordenar los recorridos de tus usuarios por impacto.
  3. Elegir los SLI (indicadores de nivel de servicio, SLI).
  4. Establecer el SLO.
  5. Repetir para otros objetivos.

(Ver artículo completo)

¿Cuál es la diferencia entre SLA, SLO y los SLI?

A menuda se confunde o utiliza de manera indistinta los términos SLO, SLA y SLI. Sin embargo, es necesario entender que son distintos, por lo que hay que saber diferenciar sus matices.

Cortes explica que conocer sus diferencias puede ayudar a desarrollar prácticas efectivas de confiabilidad de servicio. A continuación, reproducimos las definiciones de este portal interno para desarrolladores:

SLO: Son el compromiso interno del equipo de ingeniería con la confiabilidad del servicio. Se suelen medir en términos de satisfacción de los usuarios con el servicio, pero la forma de hacerlo depende de la función y de las expectativas del usuario con respecto al servicio.  No se refieren únicamente a las expectativas en sí mismas, sino al grado en el que se desea que el producto cumpla con esas expectativas. No son compromisos de cara al cliente, pero impulsan las decisiones técnicas que, al final, afectan la experiencia del usuario.

SLA: Los acuerdos de nivel de servicio traducen sus capacidades técnicas en compromisos comerciales. Se refieren a los contratos que se firman con los clientes que especifican lo que sucede cuando no se cumple con el nivel de servicio.

SLI: Son las métricas reales que se rastrean para determinar si se están cumpliendo los objetivos. Si son eficaces deben medir directamente lo que experimentan los usuarios.

(Ver artículo completo)

¿Cuáles son las mejores prácticas para objetivos de nivel de servicio?

AWS hace énfasis en que la colaboración entre equipos es lo más importante para alcanzar una implementación exitosa de SLO. Por eso, recomienda las siguientes prácticas para crear los SLO y así cumplir de manera satisfactoria los SLA.

  • Alinear los objetivos entre todas las partes interesadas.
  • Tomar en cuenta que alcanzar el 100 % no es realista.
  • Planificar la respuesta (diagnóstico de automatización).
  • Documentar, compartir y aprovechar los estándares abiertos.
  • Iterar (ciclo de retroalimentación, reevaluar objetivos).

(Ver artículo completo)

Si quieres conocer más del tema, te recomendamos los siguientes artículos: